¿Cómo llegar?

 

En coche: el acceso más directo a nuestro municipio es la N-630, Ruta de la Plata, que tenderemos que tomar, tanto desde el Norte como desde el Sur, en dirección al Puerto de Pajares. Viniendo desde León el primer pueblo de nuestro municipio que encontraremos en la Nacional es Peredilla y desde Asturias Villasimpliz.

 

Para acceder desde la A-66, por el Norte, hay que tomar la salida de Caldas de Luna, y coger la LE-473 en dirección al Puerto de Aralla y desde el Sur, hay que tomar la salida de La Magdalena y coger la C-626 hacia La Robla, donde enlazaremos con la N-630 que nos lleva hacia Gordón.

 

En autobús: la empresa ALSA, tiene una línea regular de autobuses que comunica la capital leonesa con todas las localidades de Gordón que se encuentran en la N-630. Esta misma empresa circula desde Asturias, incluyendo algún servicio con parada en nuestro municipio.

 

En tren: en la actualidad se puede acceder a Gordón en el regional León – Gijón, y,  en un futuro próximo, circulará por nuestras tierras el tren de alta velocidad, que sustituirá el actual trazado ferroviario pasando a ser un nuevo eje para definir nuestra  comarca.

 

En avión: aeropuertos más cercanos León y Asturias.

 

Situación

 

El ayuntamiento de La Pola de Gordón está constituido por 17 poblaciones: Los Barrios, Beberino, Buiza, Cabornera, Ciñera, Folledo, Geras, Huergas, Llombera, Nocedo, Paradilla, Peredilla, La Pola, Santa Lucía, Vega, La Vid y Villasimpliz.

 

El municipio cuenta con una población de 4.000 habitantes. Su extensión es de unos 158 Kms cuadrados y la altitud de sus poblaciones sobre el nivel del mar oscila entre los 1.000 y los 1.300 metros. El acceso a la mayoría de los pueblos de Gordón se realiza a través de la N-630, también llamada Ruta de la Plata.

 

Nuestro ayuntamiento limita al Norte con el de Villamanín, al Sur con los de La Robla y Carrocera, al Este con los de Cármenes, Matallana de Torío y Vegacervera y al Oeste con los de Los Barrios y Sena de Luna.

 

La situación geográfica del municipio es privilegiada, a medio camino entre León (a 33 Km.) y Asturias (a 25 Km. del alto del Puerto de Pajares), está enclavado en el Macizo de la Cordillera Cantábrica, en la Montaña Central Leonesa y circunscrito a la cuenca natural del río Bernesga.

 

Todo el valle está presidido por "El Cueto San Mateo", pico a más de 1.600 m. de altitud, que se encuentra situado prácticamente en el centro del concejo y permite, en días claros, espectaculares vistas de la cordillera, de algunas poblaciones de Gordón e incluso de los pináculos más altos de la catedral de León.

 

Gordón lleva con orgullo desde junio de 2.005, el título de Reserva de Biosfera "Alto Bernesga". La concesión por parte de la UNESCO de esta distinción se ha producido teniendo en cuenta la gran riqueza natural, etnográficay cultural del municipio.