El
Ayuntamiento de La Pola de Gordón en colaboración con el
Ministerio de Medio Ambiente y Rural y Marino, a través
de los convenios firmados con las Reservas de Biosfera
Españolas, ha puesto en marcha un proyecto de
señalización de patrimonio bélico de la Guerra Civil
llamado “Trincheras de Gordón”.
Un total de nueve paneles temáticos, con
fotografías de la época, reconstrucciones en mapas de la
contienda e información explican a lo largo de una ruta
única en la Provincia el frente de guerra que ocupaba el
Ayuntamiento de La Pola de Gordón.
Casamatas, trincheras, búnkeres
acompañan al impresionante paisaje de Fontañán, La
Muezca o el Altico. La ruta discurre en dirección al
Puerto de Pajares desde Nocedo, pasando por La Pola de
Gordón y finaliza en Los Barrios de Gordón. Se puede
hacer de manera continua o bien desde cada pueblo
empezar una ruta y finalizarla de manera independiente.
La ruta discurre en alguno de sus tramos paralela al
camino del Salvador, por lo que se ha diferenciado el
color de señalización, la ruta de las “Trincheras de
Gordón” va en azul y la del “Salvador” en amarillo.
El Ayuntamiento ha contado con la
colaboración inestimable de la Asociación Asturiana de
ARAMA, con su presidente a la cabeza D. Artemio
Mortera, gran conocedora de la Guerra Civil en el ámbito
de la Cordillera Cantábrica así como con la colaboración
de las Juntas Vecinales de Nocedo, La Pola y Los Barrios
de Gordón. La empresa que ha desarrollado el proyecto es
Red Ambiente S.L.
En los paneles no solo hay información sobre los
acontecimientos militares si no que se pueden ver
fotografías de la vida cotidiana de esa época, mujeres
lavando la ropa en el río, personas paseando durante un
domingo etc. Esas fotos se han comprado a los
descendientes de los fotógrafos centroeuropeos que
venían fotografiando los frentes de Guerra y la España
de esa época.