|
ímbolos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
__________________________________________________________________________________________
Simbología (escudo de armas, bandera y medalla)
Los diferentes pueblos siempre han necesitado, como expresión de su marcha en común, dotarse de simbología a fin de identificarse consigo mismos.
De forma análoga, a como es reconocida y diferenciada una localidad de otra por su nombre o distintivo verbal (topónimo), la simbología expresa el hecho de poder ser reconocida y diferenciada por los símbolos que usa (escudo de armas o bandera), que no son otra cosa que un distintivo gráfico.
Este tipo de símbolos que están destinados a servir de identificación y diferenciación tanto para los lugares como para sus gentes. Presentan una vocación unitaria y deben, en consecuencia, estar por encima de las diversas opciones y proyectos políticos o ideológicos por afectar al común. Recogiendo siempre en sus representaciones la herencia del pasado, las vivencias del presente y los proyectos de futuro.
Para el escudo de Gordón se observa, como cualidad principal, la sencillez en su composición, de modo que esta economía del número de elementos gráficos reducen el esfuerzo que el receptor tiene que realizar para obtener un mayor rendimiento comunicacional, abundando todo en beneficio de una mayor y mejor expresividad del conjunto, de su resultado estético y, sobre todo, de una mejor retención memorística a efectos de identificación.
Nos sentimos obligados a comentar brevemente las justificaciones a las distintas figuras o piezas que componen las armas, pues estas suelen ser de variadísima índole y por lo general, efímeras. Con el tiempo suelen perder su virtualidad, pudiendo incluso, dejar de ser recordadas con el uso, puesto que en ningún caso intervienen en los procesos de repetición e identificación del propio escudo de armas o de la bandera.
Texto: Don Pío Cimadevilla Sánchez
|