Ayuntamiento
   Saludo
   Historia
   Símbolos
   Patrimonio
   Concejalías
   Teléfonos
  Poblaciones
   Los Barrios
   Beberino
   Buiza
   Cabornera
   Ciñera
   Folledo
   Geras
   Huergas
 

 Llombera

   Nocedo
   Paradilla
   Peredilla
   La Pola
   Santa Lucía
   Vega
   La Vid
   Villasimpliz
  Cultura
   Educación
   Bibliotecas
   Música
   Publicaciones
  Medio Ambiente
   Agenda 21
   Punto limpio
   Reserva biosfera
   Residuos urbanos
  Urbanismo
   Proyectos
   Obras
  Deportes
   Instalaciones
   Deportes
  Secretaría
   Ordenanzas
   Plenos
 
  Nuestras fiestas
   Beberino
   Ciñera
   Folledo
   La Pola
   Villasimpliz
 

 

Calidad Bernesga

 

Bio - Bernesga

 
MCTE Marca de Calidad Territorial Europea
 

Guía del Patrimonio Geológico R.B.A.B.

 

Mujer y empleo II 2011/2012

 

Plan de acción

 

Buenas prácticas

 

Buenas prácticas

 

Centro de visitantes

 

Mujer y empleo

 

Catálogo endemismos RB Alto Bernesga

 

Inventario patrimonio

 

Libro biosfera

 

Camino del Salvador

Síguenos en Facebook

 

Empresarios Alto Bernesga

 

Residuos sólidos urbanos 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    

__________________________________________________________________________________________

 

El Ilmo. Ayuntamiento de La Pola de Gordón, consciente del compromiso que tiene con el Medio Ambiente y la sociedad Gordonesa, recogido en La Agenda 21 Local, ha firmado en el mes de Mayo un convenio con ECOEMBES, para la recogida selectiva de Residuos Sólidos Urbanos. Es un paso más en el camino hacia un Desarrollo Sostenible, un desarrollo social, económico y medio ambiental en equilibrio.

 

Qué es un residuo

 

Según la definición legal:

 

"Cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o tenga obligación de desprenderse en virtud de las disposiciones en vigor."

 

Pero... para entendernos mejor:

 

"Es todo material que producimos en nuestras actividades diarias y del que nos tenemos que desprender porque ha perdido su valor o dejamos de sentirlo útil para nosotros.”

 

¿Son los residuos un problema?

 

Todos tenemos una noción más o menos clara de que las basuras son un problema de higiene pública, al que se dedica una buena parte de los presupuestos municipales.

 

Sin embargo, ¿sabemos cuál es el origen del problema? ¿sabemos que además de un problema higiénico constituye un desperdicio de materias primas y energía?

                                                                                   

 

Tipos de residuos

 

La cantidad y naturaleza de los residuos son muy distintas dependiendo de su origen. Por eso, se suelen distinguir tres grandes grupos:

 

Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son las basuras que producimos diariamente en nuestras casas, tiendas, oficinas, mercados, restaurantes, calles, etc. También las fábricas producen algunos RSU, particularmente en las oficinas, almacenes o comedores (papel, cartón, envases y restos de alimentos...).

 

Residuos Tóxicos y Peligrosos (RTP) son los producidos en procesos industriales y que deben ser     gestionados de forma especial. En nuestras casas también tenemos este tipo de residuos (lejía, pinturas, aerosoles, disolventes, pilas...). Se considera RTP tanto la sustancia como el recipiente que lo ha contenido.

 

Otros Residuos son aquellos que producimos en actividades industriales o de construcción y que no son Tóxicos ni RSU, es decir, no experimentan transformaciones físico- químicas o biológicas una vez vertidos (escombros, embalajes, escorias, etc.).

 

Residuos sólidos urbanos

 

Una parte importante de los residuos sólidos urbanos está constituida por materiales que pueden ser seleccionados con facilidad y constituyen las materias primas recuperables como: papel, cartón, vidrio, plásticos, trapos, etc.
 

La recogida selectiva se basa en que son los propios ciudadanos los que realizan la selección de los productos recuperables, colocándolos en recipientes independientes.     

 

Estos materiales pueden ser reutilizados por la industria como materias primas en mejores condiciones que si hubiese que separarlas de las bolsas de basura donde están mezcladas con materia orgánica, que las ensucian y deterioran.

 

El reciclaje

 

Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos. Este sistema de tratamiento debe tender a lograr los objetivos siguientes:

  • Conservación o ahorro de recursos naturales.

  • Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.

  • Conservación o ahorro de energía.

  • Protección del medio ambiente.

Los beneficios que aportan son

 

Conservación de recursos forestales: los casi 21 millones de toneladas de papel y cartón usados que se han recuperado en los últimos 19 años han evitado cortar unos 300 millones de árboles que ocuparían medio millón de hectáreas de monte.

 

Ahorro energético: el proceso de fabricación de papel y cartón a partir de fibras celulósicas recuperables supone un ahorro de energía del 70%, 390.000 t de petróleo al año.

 

Ahorro por disminución de basuras: los Ayuntamientos recogen y eliminan anualmente alrededor de dos millones de toneladas de papel y cartón contenidas en las bolsas de basura.

 

Teniendo en cuenta la composición media de nuestros residuos, se puede afirmar que anualmente tiramos a la basura más de 480.000 toneladas de metales, casi un millón de toneladas de vidrio, unos 2 millones y medio de toneladas de papel y cartón y casi 6 millones de toneladas de materia orgánica, cifras que oscilan entre el 40 y el 75% de la producción de dichos materiales.

 

Tipos de contenedores

 

 

Azul: Papel y cartón        Amarillo: Latas, Bricks y Envases de Plástico         Verde: Vidrio

 

Punto limpio

 

 

Punto Limpio situado en El Polígono de Valdespín

 

Escombros

 

Licencia de obra

Cita telefónica previa.

Días para el escombro martes  y  viernes de 10 a 13.

 

Claves para reciclar correctamente

  • Es importante separar correctamente si no se hace el contenido de ese contenedor  va al vertedero directamente.

  • Ante la duda hacia un envase, verterlo en el de MATERIA ORGÁNICA.

  • Todo lo que se pueda plegar o reducir de tamaño debe de hacerse, así el contenedor almacenará más cantidad de residuos.

Recuerda, si no se recicla bien el esfuerzo es inútil

 

“Ser respetuoso con el medio ambiente no tiene por qué restarnos calidad de vida. Muchas veces los hábitos más sencillos pueden producir grandes transformaciones cuando las toman muchas personas.”