Ayuntamiento
   Saludo
   Historia
   Símbolos
   Patrimonio
   Concejalías
   Teléfonos
  Poblaciones
   Los Barrios
   Beberino
   Buiza
   Cabornera
   Ciñera
   Folledo
   Geras
   Huergas
 

 Llombera

   Nocedo
   Paradilla
   Peredilla
   La Pola
   Santa Lucía
   Vega
   La Vid
   Villasimpliz
  Cultura
   Educación
   Bibliotecas
   Música
   Publicaciones
  Medio Ambiente
   Agenda 21
   Punto limpio
   Reserva biosfera
   Residuos urbanos
  Urbanismo
   Proyectos
   Obras
  Deportes
   Instalaciones
   Deportes
  Secretaría
   Ordenanzas
   Plenos
 
  Nuestras fiestas
   Beberino
   Ciñera
   Folledo
   La Pola
   Villasimpliz
 

 

Calidad Bernesga

 

Bio - Bernesga

 
MCTE Marca de Calidad Territorial Europea
 

Guía del Patrimonio Geológico R.B.A.B.

 

Mujer y empleo II 2011/2012

 

Plan de acción

 

Buenas prácticas

 

Buenas prácticas

 

Centro de visitantes

 

Mujer y empleo

 

Catálogo endemismos RB Alto Bernesga

 

Inventario patrimonio

 

Libro biosfera

 

Camino del Salvador

Síguenos en Facebook

 

Empresarios Alto Bernesga

 

Paradilla de Gordón

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    

__________________________________________________________________________________________

 

Localización (Mapa by Google)  

 

La localidad de Paradilla se localiza aproximadamente a una distancia de 8 km. de la capital del Concejo. Limitan sus términos por el N. y NE. con los de Folledo, por el E. con los Buiza y Beberino, por el O. con los Geras y por el S. con los Cabornera.

 

Se asienta esta pequeña y singular localidad sobre una peña, en una especie de collada o de imperfecto rellano, prácticamente colgada a una altura de 1.230 metros, y sin ser la cota más alta de las localidades del Concejo, que ostenta Llombera, si hemos de atribuirle, en justicia, el calificativo de “mirador”.

 

Al dirigirnos a Geras y una vez pasada Cabornera, hemos de andarnos con cuidado para no saltarnos el acceso, hoy en buen estado, que nos subirá zigzagueando a Paradilla a través de una ristra de peñas de caliza, donde podemos ver, como entre sus grietas se arraigan matas de sardón y alguna que otra sabina.

 

Y cuando llegamos a la población, si aún nos empinamos hasta su iglesia, que ocupa lo más alto de la peña por la que hemos accedido, al reposar la vista al suroeste, nos confundirá, sin duda, la sorpresa del extraordinario encantamiento que produce este paisaje gordonés, sembrado, a diestro y siniestro, de agrestes picachos y roquedos que superan cualquier fantasía en su afán de angostar el curso del río Casares.

 

Historia

 

Destacamos su iglesia parroquial, de estilo románico, que Madoz, a mediados del s. XIX, declara que está dedicada a la advocación de San Juan y que depende de la aneja de Cabornera. Con planta de una sola nave trae un arco triunfal y esta cubierta por bóveda de cañón. En su cabecera, cuadrada, se aprecian canecillos, que resueltos con sencillez, son visibles en su fachada septentrional.

 

Texto: Don Pío Cimadevilla Sánchez