Ayuntamiento
   Saludo
   Historia
   Símbolos
   Patrimonio
   Concejalías
   Teléfonos
  Poblaciones
   Los Barrios
   Beberino
   Buiza
   Cabornera
   Ciñera
   Folledo
   Geras
   Huergas
 

 Llombera

   Nocedo
   Paradilla
   Peredilla
   La Pola
   Santa Lucía
   Vega
   La Vid
   Villasimpliz
  Cultura
   Educación
   Bibliotecas
   Música
   Publicaciones
  Medio Ambiente
   Agenda 21
   Punto limpio
   Reserva biosfera
   Residuos urbanos
  Urbanismo
   Proyectos
   Obras
  Deportes
   Instalaciones
   Deportes
  Secretaría
   Ordenanzas
   Plenos
 
  Nuestras fiestas
   Beberino
   Ciñera
   Folledo
   La Pola
   Villasimpliz
 

 

Calidad Bernesga

 

Bio - Bernesga

 
MCTE Marca de Calidad Territorial Europea
 

Guía del Patrimonio Geológico R.B.A.B.

 

Mujer y empleo II 2011/2012

 

Plan de acción

 

Buenas prácticas

 

Buenas prácticas

 

Centro de visitantes

 

Mujer y empleo

 

Catálogo endemismos RB Alto Bernesga

 

Inventario patrimonio

 

Libro biosfera

 

Camino del Salvador

Síguenos en Facebook

 

Empresarios Alto Bernesga

 

Nocedo de Gordón

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    

__________________________________________________________________________________________

 

Localización (Mapa by Google)  

 

La localidad de Nocedo se encuentra a una distancia de unos 5 km. de la capital del concejo, La Pola. Su asentamiento urbano se levanta en las estribaciones de la peña de Fontañán, en su falda, y lo hacen ya en suave declive orientándose al saliente.

 

Recibe Nocedo, por su ubicación, las sombras vespertinas de Fontañán que alivian los calores de las tardes del estío y convierten el paseo por la localidad en una agradable fresquera. Y es que esta peña es un referente, pues, además de enviarle sus cristalinas aguas, le permite, a su cobijo, la existencia de una exuberante y variada vegetación que rodea todo el entorno.

 

A los pies de la localidad se abre su “vega”, en otros tiempos labrada, y por su centro discurren las aguas del río Bernesga que más tarde, y paralelamente, acompañaron la carretera y la vía ferroviaria que dan paso a Asturias. Y es en las proximidades del Santuario de la Virgen del Buen Suceso, patrona de Gordón, donde hemos de desviarnos para llegar a Nocedo, pues esta población se esconde detrás de una cortina de árboles que cuando están cargados de hojas disimulan su existencia.

 

Etimología

 

Etimológicamente el topónimo “Nocedo” deriva de “Nocetum”, cuyo significado es “lugar de nogales” o “abundantes nogales”.

 

Historia

 

De lo remoto del asentamiento de esta localidad en el espacio que hoy ocupa, dice mucho la espadaña de la antigua iglesia, a cuyos pies se encuentra ahora el “Campo santo”, en la parte más baja de la localidad. Espadaña que bien pudiera datarse, sin gran error, como del s. XIV, lo que la lleva a glosar la relación de las construcciones eclesiásticas más antiguas del concejo.

 

La iglesia parroquial es otro de los monumentos más relevantes de Nocedo y Escobar la califica como “iglesia de graciosas líneas”. Se levanta sobre una nave con dos cuerpos, siendo el más elevado el del presbiterio rematado por bóveda de crucería, y separando ambos, un arco toral de medio punto realizado en sillería. A los pies lleva espadaña de tres cuerpos. Es evidente su datación que se nos muestra en un medallón donde en letra uncial se lee: SE HIZO ESTA OBRA SIENDO CURA DON FRANCISCO GARCIA ARIAS. Año 1855.

 

La desaparición de una ermita en el paraje conocido como “Los Vallinos” y dedicada a San Bartolomé, no se remonta más atrás de mediados del siglo XIX, conservándose la imagen del santo a buen recaudo en la iglesia parroquial.

 

El espacio urbano se somete, por lo general, a la arquitectura popular, resaltando las construcciones tradicionales de esta zona, edificación en piedra, usando la del país una caliza gris perla, cubiertas con armantes de madera que vierten a dos aguas y teja árabe y en algunos casos, aún se conservan los corredores o galerías de madera.

 

Pero es de destacar por lo que tiene de excepcional, pues es único caso conocido en el concejo, a un hijo de esta localidad que nació en ella en el s. XVII (año 1623), se trata de Santiago Llanos Juárez, hijo que fuera de Juan de Llanos y María Juárez, siendo sus abuelos paternos Diego de Llanos y Leonor Gutiérrez y sus abuelos maternos Pedro Juárez Mediavilla e Isabel Juárez, de este hijo de Nocedo se conserva en el Archivo de la Catedral de León su expediente de Limpieza de Sangre, en el que actúa como juez instructor Alonso Gregorio de Iglesias y como notario Francisco García Vozmediano y los lugares de la instrucción son Nocedo, La Pola de Gordón y Huergas, pretendiéndose con dicho expediente, previo a integrarse en el cabildo catedralicio, su condición de canónigo de la catedral de León.

 

Texto: Don Pío Cimadevilla Sánchez