|
Agenda 21 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
__________________________________________________________________________________________
Pues bien, para lograr este objetivo, se acordó en la conferencia mundial sobre el medio ambiente y desarrollo sostenible organizada por las Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 que: “cada estado, región y cada entidad local del planeta tierra habían de elaborar su propia estrategia de desarrollo sostenible, en el documento que se ha denominado Agenda 21”.
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón, siendo consciente de que no es posible seguir sustentando el desarrollo económico sobre prácticas y comportamiento abusivos con el medio ambiente se suma a este proceso de desarrollo sostenible con la elaboración de su propia “Agenda 21 Local” y define un conjunto de prioridades y criterios de actuación que permitan orientar el desarrollo hacia pautas de máximo respeto al medio ambiente y de máxima mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Dar de beber a los gordoneses, procurar que su aire sea respirable, que no se vean sometidos a insoportables niveles de ruido, evitar que los desechos líquidos, los residuos sólidos de todo tipo y las emisiones gaseosas que se lanzan a la atmósfera no produzcan efectos inaceptables, recuperar los espacios degradados y proteger los que poseen un alto valor ambiental, dotar de equipamientos e infraestructuras ambientales a las zonas mas deficitarias.... constituye todo un reto cotidiano y exige un esfuerzo importante no sólo de la administración sino de todos nosotros.
• La activación del Foro: todos los intereses y los poderes implicados a nivel local, vienen coordinados internamente en un Foro que tiene el deber de orientar el proceso de elaboración de la Agenda 21 y controlar el seguimiento de la misma.
• La consulta permanente: el inicio de un proceso de consulta a la comunidad local, con objeto de definir las necesidades y los recursos que cada parte puede poner a disposición y de definir los potenciales conflictos que puedan surgir entre los diferentes intereses.
• La auditoría urbana y la redacción del informe sobre el estado de Medio Ambiente: la recopilación de todos los datos de partida sobre el medio ambiente físico, social y económico. Una verdadera y propia auditoría urbana que sirva para elaborar el informe sobre el estado del medio ambiente sobre el cual se desarrollará la discusión para la redacción de la Agenda 21 Local.
• Los objetivos: la definición de objetivos, concretos e incluso cuantificables, con una fecha de realización de los mismos.
• El plan de acción ambiental: el programa de acciones concretas necesarias para alcanzar los objetivos adoptados, completando con la definición de quienes y de los instrumentos de soporte. • El seguimiento: el mantenimiento de procedimientos de seguimiento permanente sobre las actuaciones y sobre la eficacia del Plan de Acción. La redacción periódica de informes que nos permitan conocer las mejoras y los empeoramiento de la situación ambiental y que sirvan par sugerir para sugerir modificaciones puntuales del Plan de Acción.
Manual de ahorro energético
|